Los árboles son reconocidos como símbolos de vida y generadores, a su vez, de esta. Y es que, como bien se les conoce, son parte del pulmón del planeta, pues su capacidad para generar oxígeno los hace indispensables para el planeta.
Una población de árboles que ocupe una superficie de alrededor de 4046.8 metros cuadrados genera oxígeno suficiente para 18 personas, al tiempo que absorbe el dióxido de carbono y contribuye a la disminución del efecto invernadero que ocasiona este gas, nocivo para los seres humanos.
Equilibrio del planeta
De manera general, los árboles contribuyen a mantener el equilibrio en el planeta, entre otras razones porque evitan la erosión de los suelo en zonas donde existen laderas o pendientes. Con sus raíces reducen el desplazamiento de los suelos, y la humedad de estos.
Asimismo, los árboles constituyen el hábitat o refugio de numerosas especies, entre ellas ardillas, insectos y aves. Asimismo, constituyen fuente de alimentos para disímiles eslabones de la cadena alimenticia, entre ellos el hombre que come sus frutos, y a otras especies que suelen alimentarse de semillas, frutas y hojas. De tal forma, en las selvas tropicales viven más de la mitad de las especies biológicas de la Tierra.
Fuente de la madera
Los árboles son fuente de la madera con que fabricamos muebles y otros útiles. Según la variedad del árbol será la clasificación de la madera. La tala responsable de árboles es de gran ayuda para la humanidad y su desarrollo económico. Entre los beneficios de las maderas debes recordar la utilización de los árboles en la producción del papel sobre el que escribes.
Son los árboles los responsables, además, de la disminución de la contaminación acústica y la creación de microclimas que ayudan a refrescar el ambiente, pues son capaces de liberar vapor de agua al aire, mediante sus hojas. Asimismo, los árboles contribuyen a embellecer las ciudades y jardines.
Día del árbol
Existen países donde se celebra un día del árbol. Por ejemplo, Venezuela lo festeja el último domingo de mayo, cuando el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente efectúa campañas para concientizar sobre la importancia de la preservación de los bosques.
Los árboles son los organismos de mayor tamaño y tiempo de vida en el orbe. Esta especie es capaz de tomar agua y sales de la tierra, para luego elevarlas hasta las hojas, donde ocurre el proceso de la fotosíntesis.
Funciones ambientales de los árboles
Por todo lo anterior, al hablar de las funciones ambientales de los árboles podemos señalar:
- Regulación hídrica, la cual se realiza a través del follaje de los árboles, que al ser flexibles permiten el deslizamiento de la lluvia de una manera, relativamente, suave hasta el suelo
- Regulación térmica, que tiene lugar al ofrecer sombra para otros ejemplares de la flora y de la fauna
- Reducción de la contaminación del aire, a través de su copa, que se encuentra diseñada para, a través de las hojas, filtrar cenizas, humos, esporas, polen y otras impurezas arrastradas por el viento
- Reducción de la contaminación sonora, que sucede a través del tejido vegetal que amortigua el impacto de las ondas sonoras. Especialistas afirman que cuando se siembran alineados o en grupos, los árboles abaten el ruido de 6 a 10 decibeles
- Generadores de biodiversidad: es reconocido que los bosques forman las comunidades más diversas de la Tierra. Y es que ofrecen nichos tanto a la fauna mayor como menor.
Debido a la tala indiscriminada, cientos de kilómetros de selvas han desaparecido, lo cual se hace visible en el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la extinción de numerosas especies.
Todos podemos contribuir al cuidado y protección de los árboles, los cuales, como vimos anteriormente, son de gran importancia para el equilibrio del planeta. Sembrar un árbol y proteger los existentes es una tarea fácil de la que podemos ser partícipes.